Archivo
Enlaces de interés
Blogs de interés
viernes, 4 de febrero de 2011
¡¡¡Ese maldito esquinze de tobillo!!!
7:01 | Publicado por
Editor |
Editar entrada
El tobillo es una de las partes de tu cuerpo que descubres durante la práctica deportiva. Baloncesto, tenis, fútbol, atletismo… no hay disciplina deportiva en la que tobillo no juegue un papel protagonista. El esguince de tobillo es una lesión tan simple como importante, una dolencia que contrariamente a lo que debería de ser es tomada a la ligera.
(Cuerpo 2.0) Durante la época de ejercicio “caníbal”, la adolescencia, uno intenta anteponer la diversión el hecho mismo de realizar la práctica deportiva por encima de objetivos y sobre todo de la salud. Todos los que sufrieran un esguince en el pasado, pueden dar fé, que sus tiempos de recuperación eran de “risa”. Por el contrario, siempre me llamó la atención que los futbolistas por el mismo tipo de lesión que yo, un pelotero anónimo, multiplicarán por 3 su tiempo de recuperación. Al margen de los “grados” del esguince, la clave estaba en una cosa simple, el conocimiento.
Las lesiones de los tobillos se dividen en grados y difieren según estos, en su tratamiento:
Grado 1: Leve y sin incidencia en el ligamento. Baja sensibilidad y respuesta positiva a un tratamiento en el que se realiza un vendaje compresivo (elástico) , suaves ejercicios y elevación de la zona afectada.
Grado 2: Media, con incidencia parcial sobre los ligamentos. Dolencia aparente, dificultad en caminar y tumefacción visible (sí no se han tomados medidas inmediatas). La fórmula de “ataque” es la inmovilización “rígida” y seguimiento con un tiempo de control aproximadamente de 3 semanas.
Grado 3: Alta, es decir, rotura completa de ligamentos. Incapacidad completa en el andar, hemorragia y clara inestabilidad. En la actualidad, se aborda la situación a través de la cirugía, dando un claro protagonismo al proceso de recuperación.
En resumen, el esguince de tobillo es una lesión que no debe ser tomada a la ligera. Si bien este texto pretende ser una guía “ligera” no hay mejor final que recomendar siempre, acudir a un médico que tomará las decisiones más acertadas para el estadio de nuestra dolencia.
(Cuerpo 2.0) Durante la época de ejercicio “caníbal”, la adolescencia, uno intenta anteponer la diversión el hecho mismo de realizar la práctica deportiva por encima de objetivos y sobre todo de la salud. Todos los que sufrieran un esguince en el pasado, pueden dar fé, que sus tiempos de recuperación eran de “risa”. Por el contrario, siempre me llamó la atención que los futbolistas por el mismo tipo de lesión que yo, un pelotero anónimo, multiplicarán por 3 su tiempo de recuperación. Al margen de los “grados” del esguince, la clave estaba en una cosa simple, el conocimiento.
Las lesiones de los tobillos se dividen en grados y difieren según estos, en su tratamiento:
Grado 1: Leve y sin incidencia en el ligamento. Baja sensibilidad y respuesta positiva a un tratamiento en el que se realiza un vendaje compresivo (elástico) , suaves ejercicios y elevación de la zona afectada.
Grado 2: Media, con incidencia parcial sobre los ligamentos. Dolencia aparente, dificultad en caminar y tumefacción visible (sí no se han tomados medidas inmediatas). La fórmula de “ataque” es la inmovilización “rígida” y seguimiento con un tiempo de control aproximadamente de 3 semanas.
Grado 3: Alta, es decir, rotura completa de ligamentos. Incapacidad completa en el andar, hemorragia y clara inestabilidad. En la actualidad, se aborda la situación a través de la cirugía, dando un claro protagonismo al proceso de recuperación.
En resumen, el esguince de tobillo es una lesión que no debe ser tomada a la ligera. Si bien este texto pretende ser una guía “ligera” no hay mejor final que recomendar siempre, acudir a un médico que tomará las decisiones más acertadas para el estadio de nuestra dolencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario